El arquero mágico de la Atalaya.
Leyendas de Al- Ándalus. Serie misterio. Leyenda 1.

Leyendas de Al- Ándalus.
Serie esotérica.
Leyenda. 1.
Autor: Jorge Ofitas.
El arquero mágico de la atalaya.
Siempre se ha dicho que toda leyenda contiene parte de verdad. Estoy de acuerdo. Algunas incluso han sido ciertas al completo otras, no tanto. La que os cuento a continuación tiene visos de ser verdadera por las fuentes de información de donde provienen y las compilaciones debidas con otros orígenes. Mi ardua labor me costó que Josué me dejara indagar en la biblioteca de sus antepasados andalusíes, a cambio tuve que escribirle un libro de Al- Ándalus para su novia árabe.
Todos vosotros a priori no podréis comprobar la veracidad de estos hechos porque los pocos datos históricos que existen sobre estas magias ocultas solo practicables por excelsos magos, están puestos a buen recaudo o en manos religiosas o de algún coleccionista de libros privado. Qué más da. Os intentaré transmitir algunos hechos que leí en las crónicas secretas de Al- Ándalus, un libro de tintes ocultistas que guardó durante siglos un Rabino judío sefardita que vivió en la Sevilla medieval. Luego pasó a manos de otro judío francés y aquí se pierde el rastro del libreto para casi todos/as. Tampoco sería prudente revelar fuentes de información de estas características. Lo cierto es que Josué tenía una copia…
En Sevilla capital hay una historia entre algunos cultos aunque cada cual la cuenta de una manera. Cotejando estas versiones en la biblioteca privada de mi buen amigo Josué, descubrí que había más que una leyenda, podríamos constatar que un hecho…
La “quimera” habla de una torre en la capital Hispalense dentro del casco antiguo de la ciudad. Desde esta Atalaya un extraño arquero con solo un metro de estatura acabó él solito con 18.000 guerreros. Algunos supervivientes calificaron a este ser como un espectro de otro mundo y otros como un muñeco de barro de ojos encendidos y fuerza imparable. Si bien es cierto que algunos dijeron que se trataba de un serafín o ángel de los cielos, esta versión carece de veracidad completa y hay que descartarla.
El guerrero mágico estuvo durante tres días disparando flechas sin interrupción y sin fallar un disparo, por supuesto nadie sabía de donde salían las flechas, era como si las sacara de la nada, apuntaba el libreto de leyendas de Al- Ándalus. No comió, no bebió, no durmió y en ocasiones las flechas seguían disparándose y no se le veía…
Y aquí es donde comienza la duda sobre la veracidad de estos hechos. Las crónicas no ponen en duda la existencia del arquero y de la batalla, aunque no se sabe con certeza si los guerreros muertos fueron andalusíes o cristianos. Creo que eran cristianos y explicaré por qué partiendo de la base de que ese arquero no era humano. ¿Qué o quién era?
Los cristianos medievales eran religiosamente tan fanáticos como algunos musulmanes actuales o quizás mucho más. Destruían todo lo que no fuese estrictamente cristiano y consideraban la magia, demoniaca, es bien sabido que las prácticas y teorías esotéricas provienen del mundo Indo, Caldeo, Fenicio, Egipcio y Judío; dentro de las tres religiones monoteístas, es decir, la religión cristiana, la judía y la musulmana. Aunque claro está que todas tienen su propia magia, ritos exotéricos para los fieles y esotéricos de puertas hacia dentro.
¿Por qué los judíos? Muy sencillo. Fue el patriarca Moisés quién sacó las magias ocultas del antiguo Egipto y las guardó con en el arca sagrada. Las otras dos religiones monoteístas son muchos más tardías, unos cinco mil años después. Se dice pronto. Aunque Jesús también vivió largos años en Egipto…
En la Sevilla musulmana y judía de Al - Ándalus a los cristianos que se convertían al islamismo se les llamaba muladíes. Éstos últimos no pudieron saber nada de magias, ni sus hermanos mahometanos, al menos, los del populo, si bien es cierto que es totalmente probable que si realmente existió aquel ser de otro mundo traído mágicamente por magos judíos e islamistas andalusíes, aquellos se habían unido a los mahometanos para rechazar a las tropas cristianas del norte de la península. En el lugar de los hechos existe hoy una iglesia muy famosa en una plaza donde está ubicada la famosa torre desde donde disparó flechas sin cesar el extraño ser….
La presencia de estos extraños seres no se reduce a exclusivamente a la leyenda del arquero de la atalaya de Sevilla. También fueron vistos en otras épocas y en distintos contextos. En guerras, conflictos, fiestas, casas abandonadas, vestidos de médicos en hospitales o embarcados en buques con apuros ante un gran temporal, etcétera. Seguramente os estaréis preguntando cómo es posible crear un ser vivo del barro y ponerlo a tus órdenes. Para esta respuesta necesitaría cien folios pocos más o menos y solamente servirían para aclarar muy poco sobre este mágico asunto. ¿Respuestas? Haberlas haylas…
Lo verdaderamente cierto es que estos espíritus con extrañas formas pueden vivir entre nosotros y el otro mundo. Un mago maestro puede atravesar “la puerta” y hacerlos venir, pero es tan peligroso que es mejor pasar del tema y centrarnos en los prodigios.
El arquero de la atalaya de Isbiliya no medía más de un metro y destruyó él solito a un ejército, no se le podía herir y mucho menos matar, su forma era ilusión, aire para nuestros ojos que no saben lo que ven. Estos seres venidos de otros mundos o dimensiones son traídos por un mago maestro, sería lo correcto, no creados, no muertos y a su vez animados. Basta por hoy.
FIN
Nota: Para cualquier pregunta u observación sobre este tema, e-mail.
Gracias. Jorge.
Autor artículo: Jorge Ofitas. ®.
Sevilla. 2015. ®. ©.
Artículos Relacionados
- Leonardo da Vinci. ¿Un genio o un ser de otros mundos?
- El yoga de meditar el Sol y la Luna. ®.
- El vardogr psi gamma. ®.
- El curioso caso de carlos ayala.
- Viaje a Parca.
- La tele-transportación de Andrés y María.
- Los hermafroditas.
Zoraya
Interesante historia
Responder
Emma Palenzuela
Muy interesante, Jorge. Se aprende mucho leyendo tus artículos. Gracias por compartir tus conocimientos. Feliz Miércoles, amigo Escritor.
Responder